Por cuarto año consecutivo, Producciones Baltimore y Estrella de Levante se unen para transformar Alicante en un hervidero cultural durante el mes de mayo, anticipando la llegada del esperadísimo Spring Festival
A menos de un mes de que comience una nueva edición del Spring en Alicante, con 17 artistas y bandas en directo el 30 y 31 de mayo, el festival de música por excelencia en la ciudad calienta motores con Spring City, una programación cultural y gastronómica que se desarrollará durante veinte días a partir del jueves, 9 de mayo, en distintos lugares de la ciudad.

Conectar Alicante con un festival que aglutinará en dos días a 50.000 personas en el Multiespacio Rabasa es una apuesta que los responsables de Producciones Baltimore mantienen desde hace tres años con una oferta cultural alternativa -o complementaria- y gratuita iniciada en 2022. Una manera de involucrar a los asistentes y «potenciar todo lo que la ciudad tiene y si alguien no encuentra su lugar en el festival, lo puede encontrar aquí«, como ha explicado este lunes José Manuel Piñero, CEO de Producciones Baltimore, en la presentación de la programación de Spring City 2025 «más potente y algo más ambiciosa», que quiere invitar al público «a ver menos Netflix y usar menos Amazon» por unos días para «volver a conectar» haciendo un photowalk con la escuela de fotografía Mistos, una cata gastronómica en El Zagalico o escuchando al autor de un nuevo libro de Morrisey.
«El Spring Festival es algo muy serio y muy profesional, no es una ‘despedida de soltero’. Es un lugar donde se juntan más de 25.000 personas y hay que prepararlo muy bien a todos los niveles»
Una veintena de actividades se han programado en colaboración con Estrella de Levante, la fábrica de cerveza murciana más cercana a Alicante, con la que mantienen su colaboración con Spring City por otros tres años más, como ha señalado su responsable de relaciones externas, Yayo Delgado. Este hervidero cultural que impulsa un turismo alternativo y promueve el comercio local, ofrece propuestas que conectan disciplinas como la música en directo, la literatura, el cine, la gastronomía y el arte contemporáneo.
Programación para todos los públicos
La agenda arranca el 9 de mayo con la inauguración de la exposición Sobrecubiertas creativas e (In)fanzines en Easda, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante, que celebra el diseño y la creatividad editorial hasta el 23 de mayo. El arte continúa el 10 de mayo con un Photowalk (paseo haciendo fotos) con la escuela de fotografía Mistos en la Plaza de San Cristóbal. El mismo sábado 10, la música toma el relevo con dos conciertos de Vangoura e Irenexdios en la sala Stereo Alicante a las 22 horas.

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert se suma a la programación de Spring City y el martes 13, la Casa Bardin acoge la proyección del documental La guitarra flamenca de Yerai Cortés, un homenaje audiovisual a la tradición musical con raíces dirigida por Antón Álvarez (C. Tangana), ganador de dos premios Goya. El 28 de mayo, de nuevo en el Gil-Albert, se proyectará el documental La Joia: Bad Gyal, sobre el vertiginoso ascenso de la cantante española.
Y el jueves 15, la literatura toma cuerpo con la presentación del libro Un pollo blanquecino de piel fina, de Andrés Pérez Perruca, exmiembro del grupo zaragozano El Niño Gusano, en un encuentro literario en la librería Pynchon & Co. A su vez, este espacio recibe el 22 de mayo al periodista y crítico musical Carlos Pérez de Ziriza, que presenta nuevo libro, Morrissey y los Smiths. Tanto por lo que responder .
Público familiar y catas gastronómicas
El público familiar también tiene su espacio el sábado 17 de mayo con el espectáculo de Ramonets y El Payaso Edy, que estará aderezado con diferentes talleres. Ese mismo día habrá una gymkana fotográfica de Mistos en el Mercado Central.
Los días 13, 20 y 27 de mayo se celebran sesiones de catas gastronómicas en La Cucaracha, El Zagalico y El Godó, pensadas para los paladares más curiosos.
El mes de propuestas culmina el sábado 24 de mayo con el taller de retrato urbano de Mistos.
Final de Alicante Sonora
Ese mismo día 24 se celebra, también, la final de Alicante Sonora, la plataforma de visibilidad y proyección a proyectos musicales locales, cuyas inscripciones están abiertas todavía hasta el próximo viernes, 9 de mayo. En la final, las tres bandas seleccionadas compartirán escenario con Arizona Baby.
El broche de oro de la programación llega el 30 y el 31 de mayo, con Spring Festival, que por segundo año consecutivo tendrá una programación infantil, el sábado 31 con un Secret Show y Waitt y el domingo 1: Las Dianas y La 126.
La programación ideada por Producciones Baltimore y Estrella de Levante ofrece una ruta gastronómica con espacios como La Guapa Vermuteria, Loco del Mar, la Barrita de Sagasta o la Escalereta del Raval –entre otros- donde poder disfrutar de una Estrella de Levante y una tapa como aperitivo. La ruta de comercio, por su parte, potencia el pequeño comercio de la ciudad con locales como Zoco, Naranja y Negro!, Ole Surf o Ghetto Gato Vintage, entre otros.
Un 20% de entradas libres para el Spring Festival
La programación es la antesala al gran fin de semana musical de la ciudad, que cuenta con nombres como Suede, Ca7riel & Paco Amoroso, Mikel Izal, Fangoria, Amaia o La Casa Azul, entre otros, junto a Bea Miau, Blitzmix, Ele Dj, Papotefuegote, Bita, Me Dj, Nando Costa y Toxicosmos como cierre de dos noches de música, para las que apenas queda menos del 20% de entradas disponibles, tras agotar 7.000 tickets al inicio antes de presentar el cartel. Los asistentes mayoritarios hasta la fecha provienen de Madrid -como segunda provincia tras Alicante con mayor cifra de asistentes-, Murcia, Albacete, Valencia y Andalucía.

El festival medirá el impacto económico con cifras, ha indicado Piñero, tras recordar que Baltimore lleva 25 años trabajando en el sector moviendo 180 bandas al año en un área de influencia de unos 150 kilómetros -organiza también el Low Festival de Benidorm y el Warm Up de Murcia- y «hay ya una confianza con las bandas y un compromiso con la calidad. Un festival es algo muy serio y profesional y como tal hay que tratarlo».
Con un cartel que cuenta con bandas internacionales como Suede o con el último fenómeno argentino Ca7riel & Paco Amoroso, que esos días actúan en el Wizink de Madrid y el Palau Sant Jordi de Barcelona, «el Spring goza de buena salud, se está estabilizando como uno de los mejores festivales», ha considerado Piñero.
Un festival sostenible
Piñero ha hecho especial hincapié en su apuesta por la sostenibilidad, con la reutilización de materiales de producción como el césped de las zonas del escenario y restauración, cañizo, barras y mobiliario así como la reutilización de los vasos del festival para convertir el recinto en un espacio libre de plástico y, por segundo año consecutivo, con la firma de un acuerdo con JohnPrivy de Toi Toi, empresa líder mundial en sanitarios sostenibles gracias a su concepto de saneamiento al vacío eliminando el uso de los baños químicos en el festival.
También vuelve a colaborar este año con la Fundación Music For All, precursora de la creación de una oferta cultural musical accesible e inclusiva en España, para que todas las personas puedan disfrutar y formar parte del festival a través de barras accesibles.