En un encuentro en Palma, ministros y responsables de Turismo de la Unión Europea (UE) han respaldado la «Declaración de Palma», enfocada en avanzar hacia un modelo turístico más sostenible y resiliente. España, anfitriona del evento, espera que estas normativas europeas contribuyan a frenar el alquiler turístico ilegal.
El propósito es que el turismo no solo impulse el empleo y el crecimiento, sino que también garantice el bienestar a largo plazo de todas las partes involucradas, especialmente la población local, según la secretaria de estado de Turismo, Rosana Morillo.
La «Declaración de Palma» expresa el compromiso de los estados miembros de apoyar la investigación, conocimiento e innovación en turismo, priorizando la competitividad de las empresas y creando un entorno favorable para su desarrollo. Se presta especial atención a las pequeñas y microempresas, así como a los agentes turísticos de regiones ultraperiféricas, rurales y zonas menos accesibles y despobladas.
Morillo destaca que la sostenibilidad social debe avanzar de la mano de la económica y medioambiental, abogando por la integración de la sostenibilidad en los ejes económico, medioambiental y social del turismo.
La declaración alienta a los agentes turísticos a colocar el bienestar de los residentes locales en el centro del desarrollo turístico, aprovechando los activos culturales y naturales de manera responsable y sostenible.

Además, se expresó la esperanza de que se apruebe el nuevo reglamento europeo de intercambio de datos para plataformas de alquiler de corta duración en el segundo semestre de este año. Esto contribuiría a combatir el alquiler ilegal, proporcionando a los estados miembros acceso a datos detallados de actividad en inmuebles anunciados.
Morillo asegura que combatir la oferta ilegal requiere datos y, en ese sentido, el nuevo reglamento marcará un hito significativo. España aboga por controles previos a los anuncios de plataformas y espera implementar un punto de acceso único para recibir datos de vivienda vacacional tan pronto como se apruebe el reglamento.
En el contexto europeo, el director general adjunto de la Comisión Europea destaca que el turismo se recupera, y la declaración busca cambiar hacia un modelo más resiliente, poniendo énfasis en las transiciones verde y digital.
En resumen, la «Declaración de Palma» establece un marco de compromiso europeo para un turismo más sostenible, inclusivo y resiliente, con medidas concretas para respaldar estos principios y combatir problemas como el alquiler ilegal.