Unidos por la Protección de las Tortugas Marinas
La quinta edición de la campaña «Tortugas en el Mediterráneo 2024″, liderada por la Fundación Oceanogràfic, el Acuario de Sevilla y la Fundación Azul Marino, se lanza con el propósito de educar a la población sobre cómo actuar si se encuentra una tortuga marina herida. Bajo el lema «Aquí salvamos tortugas», esta iniciativa se desplegará en 80 municipios de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y las Islas Baleares, respaldada por numerosas entidades y autoridades.
El evento de presentación, celebrado en el idílico Parador de El Saler, contó con la presencia de Celia Calabuig, presidenta de la Fundación Oceanogràfic, quien subrayó «la importancia de la concienciación y la acción comunitaria para la protección de estas especies». Junto a ella, José Luis Crespo, investigador y responsable de Conservación de la Fundación Oceanogràfic, expuso la labor educativa y de investigación que desempeñan para salvaguardar a las tortugas marinas.
El acto también contó con la participación de Raúl Mérida, director general de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana, y de José Gosálbez Payá, concejal de Devesa-Albufera del Ayuntamiento de Valencia. Representantes de los municipios de Sueca, Gandía y Tavernes de la Valldigna, así como alumnos del IES Enrique Tierno Galván de Montcada, presentes para mostrar su apoyo a esta noble causa.
Este año, la campaña se refuerza con dos nuevos miembros muy especiales: dos perros adiestrados que se unirán como voluntarios al equipo de rescate. Estos canes, entrenados para localizar nidos de tortugas marinas, demostraron su habilidad en la playa canina de Pinedo, donde encontraron con éxito varios nidos simulados, señalando su ubicación.

La campaña incluye la colocación de más de 1.700 carteles informativos en ubicaciones estratégicas, como estaciones de Metro de Valencia, Tram de Alicante y Paradores de Turismo de playas, para educar a los bañistas y viajeros sobre cómo ayudar en caso de avistar una tortuga herida. La primera recomendación es contactar con el 112 para activar la Red de Varamientos.
El emotivo cierre del evento tuvo lugar en la playa de El Saler, donde una tortuga marina de 60 kilos, rescatada tras quedar atrapada en redes de pesca, fue liberada de nuevo en su hábitat natural. Esta liberación simboliza el objetivo principal de la campaña: promover la conservación de las tortugas marinas y fomentar una conciencia colectiva sobre los peligros que enfrentan debido a la actividad humana.