Unas Fallas sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y todavía más igualitarias. Estas son las propuestas de Compromís por València para el futuro de la fiesta. La coalición ha celebrado esta mañana un desayuno informativo con los medios de comunicación para detallar sus propuestas para la ciudad relacionadas con la fiesta de las Fallas.
El portavoz y concejal del Grupo Municipal de Compromís, Pere Fuset, y la concejala Lucía Beamud, han sido los encargados de desgranar unos puntos que se presentan con una «visión transversal», puesto que, tal y como han destacado, «la cuestión fallera no se corresponde solo a Cultura Festiva, sino que alcanza muchísimos aspectos de gestión como turismo, emprendimiento, convivencia, integración, cohesión…».
«Trabajamos para la mejor fiesta del mundo y para una fiesta mejor. No nos podemos limitar al ‘sota, caballo y rey’, queremos que cada edición sea una oportunidad para el conjunto de la ciudad», ha resaltado Fuset, que ha recordado todo aquello hecho en los últimos años: «apertura del balcón del Ayuntamiento a la ciudadanía, impulsar el papel de la Fallera Mayor como una embajadora de la ciudad, despolitizar la elección de la falla municipal, dignificar la Exposició del Ninot, apuesta por el sector pirotécnico y las bandas de música…».
Compromís presenta cinco puntos cabe donde tiene que transcurrir el futuro de la fiesta: participación, sostenibilidad, igualdad, promoción del patrimonio festivo y pirotecnia.
Descarbonización de las Fallas
Una de las propuestas más destacadas versa en torno a la sostenibilidad de la fiesta. Concretamente, de la Cremà. Compromís apuesta por una «descarbonización» de las Fallas «a largo plazo», marcando el horizonte del año 2030 como meta para conseguir una celebración respetuosa al máximo con el medio ambiente.
«Queremos crear una mesa de diálogo con artistas y comisiones para conseguir el 2030 unas Fallas climáticamente neutras. Tenemos siete años, por ejemplo, para reducir el plástico a su mínima expresión. Es un trabajo inaplazable, puesto que hoy en día no hay alternativas, pero si hay investigación de materiales tradicionales o investigación, por ejemplo, de corcho ecológico», resalta Fuset.
El edil considera que nos encontramos ante la oportunidad de «plantearnos un objetivo ambicioso: una Cremà mucho más limpia», con especial atención a la pintura y al esmaltado, más contaminante, incluso, que el corcho o la madera.
Dentro de este punto de sostenibilidad, desde Compromís por València también se propone la creación de la delegación de medio ambiente a la Junta Central Fallera (JCF), y la creación del «bunyol verd», una recompensa e incentivo económico para las fallas que apuesten por una mayor sostenibilidad. «Las fallas pueden ser las mayores aliadas en la lucha contra el cambio climático», considera.

Igualdad en todos los estamentos
Otro punto destacado para la formación es la igualdad y la diversidad, teniendo en cuenta que las mujeres representan casi el 60% del censo en València. En este sentido, Compromís sugiere «fomentar el debate sobre la plena equiparación en el caso de los cargos representativos infantiles», encaminándose, por ejemplo, a una paridad de niños y niñas en la corte de honor infantil.
También se aboga para hacer «lo menos lesivo posible» el proceso de selección de aspirantes infantiles y «revisar el proceso y el sistema de selección de las Falleras Mayores de València». En este sentido, Fuset defiende «rebajar la exigencia y cambiar la percepción para encaminarnos hacia facilitar que cualquier fallera pueda optar», buscando fórmulas para rebajar la barrera económica como patrocinios, dándole más importancia en los trajes que regala la ciudad, o evitando la necesidad de tener 15 o 20 trajes de gala. «Si la reina Letizia puede repetir conjunto, porque no puede hacerlo la Fallera Mayor de València?», se pregunta.
Desde Compromís también se propone fomentar la paridad en todos los jurados y organismos de la fiesta.
Fuente: Valencia Extra